• Factors that influence career choice in primary care among medical students starting social service in Honduras Original Research

    Puertas, E. Benjamín; Rivera, Tamara Y.

    Resumo em Espanhol:

    RESUMEN Objetivo El objetivo del estudio fue: 1) describir los modelos de elección del área de especialidad; 2) investigar las relaciones entre la elección de carrera y algunos indicadores demográficos seleccionados, y 3) establecer otros elementos como el sueldo esperado, factores que influyen en la elección de carrera en atención primaria y factores que influyen en la localización deseada para la práctica médica futura. Métodos En el estudio se utilizó un enfoque metodológico mixto que incluyó una encuesta transversal mediante un cuestionario que respondieron 234 estudiantes del último año de la carrera de medicina en Honduras (septiembre del 2014) y entrevistas semiestructuradas a ocho informantes clave (octubre del 2014). El análisis estadístico incluyó la prueba de ji cuadrada y el análisis factorial. Para determinar la significación estadística, se utilizó usó un nivel de alfa de 0,05. Resultados En el análisis cualitativo, varios códigos se asociaron entre sí y surgieron cinco temas principales. Las carreras de atención primaria fueron la elección preferida por el 8,1% de los estudiantes que preferían los entornos urbanos para su práctica futura. El sueldo esperado en las especialidades diferentes de la atención primaria fue significativamente mayor que el sueldo esperado en especialidades como médico general, médico de familia y pediatra (P < 0,001). Los participantes consideraron que los factores que más influían en su elección de carrera eran: “marcar la diferencia”, los ingresos, la enseñanza, el prestigio y el trabajo estimulante. La práctica en entornos ambulatorios se asoció significativamente con la preferencia por las áreas de especialidad de la atención primaria (P = < 0,05). En el análisis de regresión logística se observó que los factores relacionados con la atención centrada en el paciente fueron estadísticamente significativos para la elección de la atención primaria (P = 0,006). El análisis cualitativo respaldó aún más los resultados de la encuesta y determinó otros factores que influyen en la elección de carrera (opciones de trabajo futuras, posibilidad de puestos de médico residente y factores sociales, incluida la violencia). Aparentemente, las razones para la preferencia de una especialidad se basaban en una combinación de ambición y prestigio, y en consideraciones personales y altruistas. Conclusiones La mayor parte de los factores que influyen en la elección de especialidades de atención primaria detectados son similares a los que figuran en la bibliografía. Hay varios factores distintivos en relación con los estudiantes de medicina hondureños, que en su mayor parte son obstáculos para la elección de especialidades de atención primaria.

    Resumo em Inglês:

    ABSTRACT Objective To 1) describe patterns of specialty choice; 2) investigate relationships between career selection and selected demographic indicators; and 3) identify salary perception, factors that influence career choice in primary care, and factors that influence desired location of future medical practice. Methods The study used a mixed-methods approach that included a cross-sectional questionnaire survey applied to 234 last-year medical students in Honduras (September 2014), and semi-structured interviews with eight key informants (October 2014). Statistical analysis included chi-square and factor analysis. An alpha level of 0.05 was used to determine significance. Results In the qualitative analysis, several codes were associated with each other, and five major themes emerged. Primary care careers were the preferred choice for 8.1% of students, who preferred urban settings for future practice location. The perceived salary of specialties other than primary care was significantly higher than those of general practitioners, family practitioners, and pediatricians (P < 0.001). Participants considered “making a difference,” income, teaching, prestige, and challenging work the most important factors influencing career choice. Practice in ambulatory settings was significantly associated with a preference for primary care specialties (P = < 0.05). Logistic regression analysis found that factors related to patient-based care were statistically significant for selecting primary care (P = 0.006). The qualitative analysis further endorsed the survey findings, identifying additional factors that influence career choice (future work option; availability of residency positions; and social factors, including violence). Rationales behind preference of a specialty appeared to be based on a combination of ambition and prestige, and on personal and altruistic considerations. Conclusions Most factors that influence primary care career choice are similar to those found in the literature. There are several factors distinctive to medical students in Honduras—most of them barriers to primary care career choice.
  • Impact of bullying victimization on suicide and negative health behaviors among adolescents in Latin America Original Research

    Romo, Matthew L.; Kelvin, Elizabeth A.

    Resumo em Espanhol:

    RESUMEN Objetivo Comparar la prevalencia de la intimidación, la ideación suicida, el intento de suicidio y los comportamientos negativos en materia de salud (consumo actual de tabaco, consumo reciente de cantidades excesivas de alcohol, ausentismo escolar, participación en riñas y relaciones sexuales sin protección) en cinco países latinoamericanos, y determinar la asociación de la condición de víctima de intimidación con estos resultados, tomando en cuenta tanto el tipo de intimidación como la frecuencia. Métodos Los datos para el estudio fueron tomados de las Encuestas mundiales de salud de los estudiantes realizada en las escuelas (EMSEE) de Bolivia, Costa Rica, Honduras, Perú y Uruguay, que incluyeron muestras representativas de adolescentes que asistían a la escuela a nivel nacional. Las encuestas se realizaron con el diseño de conglomerados en dos etapas, por el que seleccionaron primero escuelas y luego aulas. Se aplicaron modelos de regresión logística para determinar la significación estadística de la asociación con la intimidación. Resultados Entre los 14 560 adolescentes que asistían a la escuela incluidos en este estudio, la prevalencia de víctimas de algún tipo de intimidación en los 30 últimos días fue de 37,8%. La condición de víctima de intimidación se asoció con mayor probabilidad de ideación suicida con planes concretos (razón de posibilidades ajustada: 3,12; P < 0,0001) y al menos un intento de suicidio (razón de posibilidades ajustada: 3,07; P < 0,0001). En los resultados relacionados con el suicidio también se observó un efecto del aumento de la exposición (más días de intimidación) en la respuesta. La condición de víctima de intimidación se asoció con mayor probabilidad de consumo actual de tabaco (razón de posibilidades ajustada: 2,14; P < 0,0001); ausentismo escolar (razón de posibilidades ajustada 1,76; P < 0,0001); participación en riñas (razón de posibilidades ajustada 2,40 P < 0,0001), y relaciones sexuales sin protección (razón de posibilidades ajustada: 1,77; P < 0,0001). Conclusiones Si bien la prevalencia de la intimidación varió de un país a otro, su asociación con la ideación y el comportamiento suicidas y comportamientos negativos en materia de salud permaneció relativamente constante. Abordar la intimidación debe ser una prioridad en América Latina y se necesita un enfoque integrado que también incluya la promoción de la salud mental y física.

    Resumo em Inglês:

    ABSTRACT Objective To compare the prevalence of bullying victimization, suicidal ideation, suicidal attempts, and negative health behaviors (current tobacco use, recent heavy alcohol use, truancy, involvement in physical fighting, and unprotected sexual intercourse) in five different Latin American countries and determine the association of bullying victimization with these outcomes, exploring both bullying type and frequency. Methods Study data were from Global School–based Student Health Surveys from Bolivia, Costa Rica, Honduras, Peru, and Uruguay, which covered nationally representative samples of school-going adolescents. The surveys used a two-stage clustered sample design, sampling schools and then classrooms. Logistic regression models were run to determine the statistical significance of associations with bullying. Results Among the 14 560 school-going adolescents included in this study, the prevalence of any bullying victimization in the past 30 days was 37.8%. Bullying victimization was associated with greater odds of suicidal ideation with planning (adjusted odds ratio (AOR): 3.12; P < 0.0001) and at least one suicide attempt (AOR: 3.07; P < 0.0001). An increasing exposure–response effect of increasing days of bullying victimization on suicide outcomes was also observed. Bullying victimization was associated with higher odds of current tobacco use (AOR: 2.14; P < 0.0001); truancy (AOR: 1.76; P < 0.0001); physical fighting (AOR: 2.40; P < 0.0001); and unprotected sexual intercourse (AOR: 1.77; P < 0.0001). Conclusions Although the prevalence of bullying victimization varied by country, its association with suicidal ideation and behavior and negative health behaviors remained relatively consistent. Addressing bullying needs to be made a priority in Latin America, and an integrated approach that also includes mental and physical health promotion is needed.
  • Predictors of readiness for oral rapid HIV testing by Chilean health care providers Original Research

    Irarrázabal, Lisette P.; Levy, Judith A.; Norr, Kathleen F.; Cianelli, Rosina; Issel, L. Michele; Pérez, Carlos M.; Hotton, Anna

    Resumo em Espanhol:

    RESUMEN Objetivo En este estudio se determinaron las características personales que influyen sobre la disposición de los prestadores de atención de salud a adoptar la prueba oral rápida de detección del VIH en Chile como una nueva práctica clínica basada en la evidencia. Métodos Con un diseño de investigación transversal, en el estudio se realizó un muestreo de 150 enfermeros, parteras y médicos que trabajaban en cuatro centros de la Red de Salud de la Pontifícia Universidad Católica de Chile, en Santiago. Los participantes llenaron una encuesta autoadministrada en la que se preguntaba sus características demográficas, actitudes y experiencia en relación con la práctica clínica basada en la evidencia, creencias personales respecto del VIH, importancia de las pruebas de detección del VIH y sensación de comodidad respecto de realizar una prueba oral rápida de detección del VIH. Resultados El 90% de los participantes afirmó que creía que la incorporación de la prueba oral rápida significaría un cambio positivo en su práctica y que estaría dispuesto a adoptar la nueva tecnología por ese motivo. No obstante, de acuerdo con las respuestas, la "disposición a utilizar la prueba oral rápida" obtuvo una media de puntuación de 15,1 de un posible valor de 20, lo que sugiere solo una disposición autopercibida moderada a adoptar esta práctica basada en la evidencia. La educación, las creencias acerca de la práctica basada en la evidencia, la sensación de comodidad al realizar la prueba oral rápida y la percepción de la importancia de las pruebas de detección del VIH explican el 43,6% de la varianza de la disposición a adoptar la prueba oral rápida. Conclusiones Los resultados de este estudio previo a la introducción de la prueba oral rápida de detección del VIH en Chile pueden ser útiles para orientar a los responsables de las políticas y a las partes interesadas en cuanto a la preparación de los prestadores de atención primaria de la salud para que aumente su disposición a adoptar con éxito esta tecnología basada en la evidencia. La adopción satisfactoria de la prueba oral rápida podría aumentar la capacidad de Chile para llegar a los chilenos vulnerables a la infección por el VIH para que se realicen la prueba y sean derivados para recibir atención si tienen un resultado positivo y, de este modo, podría contribuir a detener la transmisión del virus y reducir las complicaciones médicas.

    Resumo em Inglês:

    ABSTRACT Objective This study identified the personal characteristics that affect Chilean health care providers’ readiness to adopt HIV Oral Rapid Testing (ORT) in Chile as a new clinical evidence-based practice (EBP). Methods Using a cross-sectional research design, the study sampled 150 nurses, midwives, and physicians employed at four clinics within the Pontifícia Universidad Católica de Chile Health Network in Santiago. Participants completed a self-administered survey asking about their demographic background, EBP attitudes and experience, personal beliefs related to HIV, the importance of HIV testing, and perceived self-comfort in performing a rapid HIV test. Results Of the participants, 90% believed that incorporating ORT would make a positive difference in their practice and said that they would be willing to adopt the technology for that reason. Nonetheless, the providers reported a mean “readiness to implement ORT” score of 15.1 out of a possible value of 20, suggesting only moderate self-perceived readiness to adopt the EBP. Education, beliefs about evidence-based practice, perceived comfort in performing ORT, and perceived importance of HIV testing explained 43.6% of the variance in readiness to adopt ORT. Conclusion The findings of this first ORT pre-implementation study in Chile can help guide policy makers and HIV stakeholders to prepare for and increase primary health care providers’ readiness to successfully adopt this evidence-based technology. Successful adoption of ORT could increase Chile’s capacity to reach HIV-vulnerable Chileans for testing and referral to care if infected, thus helping the country to reduce further transmission of the virus and its medical complications.
  • Time volunteered on community health activities by brigadistas in Nicaragua Original Research

    Adamo, Meredith; Rivera, Dixmer; Shah, Rashed; Koepsell, Jeanne; Martínez, Leonel; Ortiz, Justo Pastor; Navarrete, Carlos José Jarquín; Marsh, David R.

    Resumo em Espanhol:

    RESUMEN Objetivo Informar sobre el trabajo voluntario de los brigadistas en Nicaragua antes de la ampliación de sus responsabilidades (más allá del manejo de casos a nivel comunitario) para que se ocuparan también de los niños enfermos de 2 a 59 meses. Métodos Se seleccionaron tres equipos completos de brigadistas (n = 12 brigadistas en total) de comunidades remotas del departamento de Matagalpa. Cada brigadista fue entrevistado en privado sobre la frecuencia y la duración (es decir, preparación, viaje de ida y vuelta, y tiempo de ejecución) de 13 actividades diferentes. Se midió la correlación entre sus cálculos generales y la suma de los tiempos de las actividades individuales. Resultados La densidad promedio de brigadistas era de 1 por 156 habitantes (intervalo: 120-200). Cada equipo tenía un encargado con una caja de medicamentos para el manejo de casos comunitario y de dos a cuatro asistentes. Todos residían en la comunidad que atendían. Ocho informaron exigencias de tiempo conflictivas de uno a nueve meses al año. Los brigadistas trabajaban como voluntarios un promedio de 75 horas por mes (intervalo: 35-131). Los encargados estaban más ocupados que los asistentes (98 horas frente a 68 horas por mes). Tres actividades insumían el 70% de su tiempo: 1) manejo de casos a nivel comunitario (30%: tratamiento [11%], seguimiento [19]); 2) participación en actividades de capacitación (21%), y 3) promoción de la planificación del nacimiento (19%). El tiempo de los brigadistas se repartía entre la preparación (12%), el viaje (27%) y la ejecución (61%). Se observó una elevada correlación (+0,70) entre los cálculos generales y la suma de los tiempos de ejecución. Conclusiones Los brigadistas de estas comunidades remotas nicaragüenses realizaban distintas actividades, con niveles de esfuerzo y esquemas de división de tareas diferentes. Estos resultados, además de una encuesta en curso sobre la satisfacción en el trabajo y un estudio de seguimiento de los tiempos después de la introducción de las nuevas intervenciones, servirán para fundamentar las políticas en relación con este valioso equipo de voluntarios.

    Resumo em Inglês:

    ABSTRACT Objective To report on how brigadistas (“health brigadiers”) in Nicaragua volunteer their time before the introduction of expanded responsibilities (beyond the scope of integrated community case management (iCCM)) for sick children 2–59 months old. Methods Three complete teams of brigadistas (n = 12 brigadistas total) were selected from remote communities in the department of Matagalpa. Each respondent brigadista was interviewed privately regarding the frequency and duration (i.e., preparation, round-trip travel, and implementation time) of 13 separate activities. The correlation between their overall estimates and summed times of individual activities were measured. Results Brigadista mean density was 1 per 156 total population (range: 120–217). Each team had one encargado/a (“manager”) with an iCCM drug box plus two to four asistentes (“assistants”). All resided in the community they served. Eight reported competing time demands during one to nine months of the year. Brigadistas volunteered an average of 75 hours per month (range: 35–131). Encargados were busier than asistentes (98 versus 68 hours per month). Three activities accounted for 70% of their time: 1) iCCM (30%: treatment (11%), follow-up (19%)); 2) receiving training (21%); and 3) promoting birth planning (19%). Brigadistas’ time was divided among preparation (12%), travel (27%), and implementation (61%). Overall estimates were highly correlated (+0.70) with summed implementation time. Conclusions Brigadistas from these remote Nicaraguan communities were busy with different activities, levels of effort, and patterns of task-sharing. These findings, plus an ongoing job satisfaction survey and a follow-on time study after the introduction of the new interventions, will inform policy for this valuable volunteer cadre.
Organización Panamericana de la Salud Washington - Washington - United States
E-mail: contacto_rpsp@paho.org